1.8 Indicadores de Pobreza y Distribución del Ingreso

 

Cuadro 1.8.1
 
Índice de Desarrollo Humano Ampliado. 1980-2011Cuadro 1.8.1
 

 

 

 

 

 

Año

Argentina

Desarrollo humano muy alto

América Latina y el Caribe (OR)

Mundo

2011

0.797  

0.889  

0.731  

0.682  

2010

0.794  

0.888  

0.728  

0.679  

2009

0.788  

0.885  

0.722  

0.676  

2008

0.786  

0.885  

0.720  

0.674  

2007

0.780  

0.882  

0.715  

0.670  

2006

0.773  

0.879  

0.708  

0.664  

2005

0.765  

0.876  

0.703  

0.660  

2000

0.749  

0.858  

0.680  

0.634  

1995

0.726  

0.834  

0.650  

0.613  

1990

0.697  

0.810  

0.624  

0.594  

1985

0.687  

0.786  

0.604  

0.576  

1980

0.669  

0.766  

0.582  

0.558  

 

Fuente: PNUD. Informes nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina.

 

Cuadro 1.8.2
Indicadores Internacionales sobre Desarrollo Humano. Desigualdad
Desigualdad
Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0.641
Indicadores Valor
Coeficiente de Gini, ingresos  45.8 
Pérdida debida a la desigualdad en la esperanza de vida (Atkinson) (%) 9.7 
Pérdida debida a la desigualdad en la distribución de educación (Atkinson) (%) 12.1 
Pérdida debida a la desigualdad en los ingresos (Atkinson) (%) 34.4 
Índice de educación (años esperados y promedio de instrucción) ajustado por la desigualdad  0.708 
Índice de esperanza de vida al nacer ajustado por la desigualdad  0.796 
Índice de ingresos (PIB per cápita) ajustado por la desigualdad  0.468 
Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad  0.641 
 

Fuente: PNUD-Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina

 

Cuadro 1.8.3
Indicadores de Desigualdad
COEFICIENTE DE GINI, INGRESOS (1) 
Clasificación IDH Pais 2009
45 Argentina 45.8
ÍNDICE DE INGRESOS (PIB PER CÁPITA) AJUSTADO POR LA DESIGUALDAD (2)
Clasificación IDH Pais 2011
45 Argentina 0.468
 
(1) Fuente:Banco Mundial-PNUD-Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina

(2) Fuente:Cálculos de la HDRO-PNUD- Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina

 

Cuadro 1.8.4
Indicadores Internacionales sobre Desarrollo Humano. Pobreza
Indicador Valor
Índice de pobreza multidimensional (%) 0.011
Intensidad de la carencia  37.7
Pobreza multidimensional, incidencia (% de la población) 3.0
Población bajo la línea de pobreza de ingresos (%) 0.9
 

 

 

Cuadro 1.8.5
Indicadores de Pobreza
ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL (%) (3)
Clasificación IDH Pais 2011
45 Argentina 0.011
INTENSIDAD DE LA CARENCIA (4)
Clasificación IDH Pais 2011
45 Argentina 37.7
POBREZA MULTIDIMENSIONAL, INCIDENCIA (% DE LA POBLACIÓN) (5)
Clasificación IDH Pais 2011
45 Argentina 3.0
POBLACIÓN BAJO LA LÍNEA DE POBREZA DE INGRESOS (%) (6)
Clasificación IDH Pais 2009
45 Argentina 0.9
 
(3) Fuente: Calculated from various household surveys, including ICF Macro Demographic and Health Surveys, United Nations Children's Fund Multiple Indicator Cluster Surveys and World Health Organization World Health Surveys conducted between 2000 and 2010-PNUD-Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina
(4) Fuente:Cálculos basados en datos sobre carencias del hogar en educación, salud y nivel de vida provenientes de diversas encuestas de hogares.PNUD-Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina
(5) Fuente:Cálculos basados en datos sobre carencias del hogar en educación, salud y nivel de vida provenientes de diversas encuestas de hogares.PNUD-Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina

(6) Fuente:Banco Mundial-PNUD-Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano para Argentina

 

Cuadro 1.8.6

Evolución de la Incidencia de la Indigencia en los Hogares. Aglomerados de la provincia de Buenos Aires relevados por la EPH. Años 2005 a 2009

Aglomerados urbanos Incidencia de la Indigencia en los hogares
2005 2006 2007 (1) 2008 2009
       
Gran La Plata 4,7 4,5 1,9 3,3 3,2
Bahía Blanca - Cerri 7,4 5,2 - 3,6 3,3
Partidos del GBA 9,1 7,3 5,1 3,6 3,3
Mar del Plata - Batán 8,6 5,6 3,2 2,3 3,5
 
Nota: Años 2005-2009 corresponde a la medición del 2º semestre de cada año por EPH continua.
(1) Cuarto trimestre 2007/ primer trimestre 2008.
Durante el 3er. Trimestre de 2007, los Aglomerados Mar del Plata - Batán, Bahía Blanca - Cerri y Gran La Plata no fueron relevados por causas de orden administrativo, mientras que los casos correspondientes al Aglomerado Gran Buenos Aires no fueron relevados por paro de la EPH. En virtud de ello se presenta una estimación semestral con los datos correspondientes a los trimestres mencionados.

Fuente: EPH, INDEC y Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires.

 

Cuadro 1.8.7

Evolución de la Incidencia de la Pobreza en los Hogares. Aglomerados de la provincia de Buenos Aires relevados por la EPH. Años 2005 a 2009

Aglomerados urbanos Incidencia de la Pobreza en los hogares
2005 2006 2007 (1) 2008 2009
       
Gran La Plata 17,3 12,7 9,9 8,2 6,0
Bahía Blanca - Cerri 19,8 12,8 - 9,0 5,6
Partidos del GBA 28,7 22,9 17,1 12,0 10,4
Mar del Plata - Batán 18,3 11,5 8,6 6,8 8,2
 
Nota: Años 2005-2009 corresponde a la medición del 2º semestre de cada año por EPH continua.
1) Cuarto trimestre 2007/ primer trimestre 2008.
                Durante el 3er. Trimestre de 2007, los Aglomerados Mar del Plata - Batán, Bahía Blanca - Cerri y Gran La Plata no fueron relevados por causas de orden administrativo, mientras que los casos correspondientes al Aglomerado Gran Buenos Aires no fueron relevados por paro de la EPH. En virtud de ello se presenta una estimación semestral con los datos correspondientes a los trimestres mencionados

Fuente: EPH, INDEC y Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires.

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 1.8.8

Género

 

Indicador

Valor

Notas

 

Población con al menos educación secundaria completa, relación mujer/hombre (Relación tasa de mujeres-tasa de hombres)

1.038

 

 

Tasa de fecundidad entre adolescentes (mujeres de entre 15 y 19 años) (la cantidad de partos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años)

56.9

 

 

Tasa de participación en la fuerza de trabajo (Relación tasa de mujeres-tasa de hombres)

0.669

 

 

Índice de desigualdad de género

0.372

 

 

Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre.

0.608

 

 

Tasa de mortalidad maternal (muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos)

70

 

 

 

Cuadro 1.8.9

Sostenabilidad

 

Indicador

Valor

Notas

 

Especies amenazadas (% of all species)

9

 

 

Huella ecológica de consumo (hectáreas per cápita)

2.6

 

 

Ahorro neto ajustado (% del INB)

10.6

15 

 

Efecto invernadero per cápita (tonnes of CO2 equivalent)

3.9

 

 

Extracción de agua dulce (% of actual total renewable water resources)

n.d.

 

 

Agotamiento de los recursos naturales (% del INB)

4.9

 

 

Emisiones per cápita de dióxido de carbono (% de crecimiento promedio annual 1970-2008) (%)

0.9

 

 

Superficie forestal (thousand ha)

29,88

16 

 

Variación de la superficie forestal (%)

-14.1

17 

 

Número de muertes como resultado de desastres naturales (average per year per million people)

0

 

 

Población afectada por desastres naturales (average per year per million people)

1,79

 

 

Índice de desempeño ecológico

61.0

 

 

Superficie forestal (% de superficie terrestre) (% of total land area)

10.9

 

 

Emisiones per cápita de dióxido de carbono (toneladas)

4.8

 

 

 

Cuadro 1.8.10

Demografía

 

 

 

 

Indicador

Valor

Notas

 

Población, total considerando ambos sexos (en miles) (miles)

40,764.6

 

 

Población urbana (%) (% de la población)

92.6

18 

 

Población, mujeres (en miles) (miles)

20,823.47

 

 

Población, hombres (en miles) (miles)

19,941.09

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas

 

 

 

 

 

1: Data refer to 2011 or the most recent year available.
2: Data refer to 2011 or the most recent year available.
3: Publicó en 2011 con datos desde 2000-2010.
4: Publicó en 2011 con datos desde 2000-2010.
5: Publicó en 2011 con datos desde 2000-2010.
6: Los datos se refieren al año más reciente disponible durante el período especificado.
7: The Global Forest Resource Assessment 2010 (FRA 2010) is the main source of forest area data in FAOSTAT. Data were provided by countries for years 1990, 2000, 2005 and 2010. The data collected from official national sources through the questionnaire are supplemented with information from official secondary data sources. The secondary sources cover: official country data from websites of national ministries, national publications and related country data reported by various international organizations. Data for intermediate years were estimated for FAO using linear interpolation and tabulation.
8: The Change is over the period 1990-2008.
9: Debido a que los datos se basan en definiciones nacionales de lo que constituye una ciudad o zona metropolitana, las comparaciones entre países deben realizarse con la debida prudencia.
10: Data refer to 2011 or the most recent year available.
11: Data refer to 2011 or the most recent year available.
12: Publicó en 2011 con datos desde 2000-2010.
13: Publicó en 2011 con datos desde 2000-2010.
14: Publicó en 2011 con datos desde 2000-2010.
15: Los datos se refieren al año más reciente disponible durante el período especificado.
16: The Global Forest Resource Assessment 2010 (FRA 2010) is the main source of forest area data in FAOSTAT. Data were provided by countries for years 1990, 2000, 2005 and 2010. The data collected from official national sources through the questionnaire are supplemented with information from official secondary data sources. The secondary sources cover: official country data from websites of national ministries, national publications and related country data reported by various international organizations. Data for intermediate years were estimated for FAO using linear interpolation and tabulation.
17: The Change is over the period 1990-2008.
18: Debido a que los datos se basan en definiciones nacionales de lo que constituye una ciudad o zona metropolitana, las comparaciones entre países deben realizarse con la debida prudencia.
Fuente: http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/ARG.html

 

Gráfico 1.8.1
Nota:
Las regiones estadísticas están conformadas por el agregado de aglomerados de la EPH
como se detalla: 
Cuyo: Gran Mendoza, Gran San Juan, San Luis - El Chorrillo
Gran Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires, Partidos del Conurbano
Noreste: Corrientes, Formosa, Gran Resistencia, Posadas
Noroeste: Gran Catamarca, Gran Tucumán - Tafí Viejo, Jujuy - Palpalá, La Rioja, Salta, 
Santiago del Estero - La Banda
Pampeana: Bahía Blanca - Cerri, Concordia, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, 
Gran Paraná, Gran Santa Fe, Mar del Plata - Batán, Río Cuarto, Santa Rosa - Toay.
San Nicolás - Villa Constitución
Patagonia: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, Neuquén - Plottier,  Río Gallegos, 
Ushuaia - Río Grande, Rawson -Trelew, Viedma - Carmen de Patagones
Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares Continua

 

 

Gráfico 1.8.2
 

 

 

Gráfico 1.8.3
 

 

 

Gráfico 1.8.4
 

 

 

Gráfico 1.8.5