Pueblos originarios : Identidad, lenguaje y la comunicación comunitaria

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas el programa se dedicó a compartir la cosmovisión de la vida en armonía con la naturaleza, la comunidad, la espiritualidad desde el buen vivir. Durante el intercambio con los entrevistados se propuso un dialogo abordado desde una mirada comunitaria, identitaria e histórica.

A su vez, se abordó el rol clave de la comunicación comunitaria y la comunicación indígena en el fortalecimiento social y la cultura ancestral. Según la radialista mexicana, Salud Huape Peña, la comunicación además de informar, es una «forma de mantener la armonía», difundir el conocimiento, preservar la lengua y fortalecer tanto el tejido social como cultural.

Por otro lado, Peña relató distintos aspectos de las tradiciones del pueblo purépecha y las manifestaciones culturales de todas las comunidades es que que ahí convergen alrededor de del lago de Pátzcuaro, en México.»El buen vivir en las comunidades indígenas se refiere a un estilo basado en la armonía con la naturaleza, la comunidad y la espiritualidad, más que en el progreso material», añadió.

Por su parte, el docente y escritor mapuche,Fabio Inalef, relató el proceso de recuperación de la lengua y la cultura ancestral. También aludió al genocidio cultural que implicó la pérdida del mapudungún por generaciones. “Si uno mata un idioma, muere todo el conocimiento”, expresó.