En el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, se dedicó el programa a reflexionar sobre la memoria, la verdad y la justicia. Desde la Universidad Nacional de La Matanza, se compartieron historias, luchas y pensamientos en relación a los desafíos actuales que atraviesan la democracia argentina.
A lo largo del programa, se abordaron temas como la banalización del pasado, la continuidad de la violencia institucional, el rol de los organismos de derechos humanos y la necesidad de sostener la memoria desde el territorio.
El intercambio tuvo la participación de la integrante de H.I.JO.S La Matanza, Liliana Galeano y la presidenta de la APDH La Matanza, Beatriz Capdevila. Ambas compartieron sus experiencias personales y colectivas en torno a sus vivencias territoriales comunitarias.
Galeano relató la historia de su padre, su compromiso con el barrio y su militancia. Por otro lado, destacó la importancia de sostener la memoria como práctica viva, comunitaria y política. Por su parte, Capdevila aportó una mirada sobre las violaciones actuales a los derechos humanos : “La violencia institucional no es cosa del pasado. Hoy seguimos denunciando desapariciones en democracia, como las de Santiago Maldonado y Luciano Arruga”.
A su vez, se contó con la participación del sobreviviente del centro clandestino El Vesubio ,Darío Machado, quien además de compartir su testimonio, realizó un análisis en torno a los discursos de odio y la banalización del «Nunca Más». Por último, Machado destacó la importancia de recuperar la palabra como herramienta de lucha.