En el marco del Día del Psicólogo y la Psicóloga, que se celebra cada 13 de Octubre en Argentina, el programa a reflexionar sobre el rol de la psicología en la construcción de bienestar, derechos y vínculos saludables, visibilizando la diversidad de especialidades que conforman esta disciplina.
El programa contó con la participación de Sebastián Pérez Pannelli, psicólogo y docente de la UNLaM, quien compartió su experiencia como coordinador del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) del Colegio de Psicólogas y Psicólogos del distrito XIV.
Pérez Panelli destacó la importancia de garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad, con profesionales matriculados, supervisados y capacitados, especialmente para quienes enfrentan barreras económicas o buscan orientación terapéutica confiable. Además, abordó el desarrollo de la psicología del deporte, una especialidad que trabaja con deportistas, entrenadores, familias y dirigentes, para promover el cuidado emocional en contextos de alto rendimiento y actividad física recreativa.
Por otro lado, las integrantes de la subcomisión de Psicología Perinatal y Primera Infancia del Colegio de Psicólogas y Psicólogo, Lic. Rita Carballo, Lic.Yamila Pirraglia y Lic.Melisa Maglio, explicaron que esta área abarca desde la búsqueda de embarazo hasta los primeros años de vida del bebé, incluyendo el acompañamiento en procesos de fertilización asistida, maternidad, puerperio y crianza. Subrayaron la necesidad de una mirada integral que contemple al bebé como sujeto activo, y a la familia como unidad de cuidado, reconociendo la importancia de las redes de apoyo y la detección temprana de situaciones de vulnerabilidad emocional.
Desde una perspectiva comunitaria, el programa del Observatorio Social puso en diálogo saberes clínicos, institucionales y territoriales, para visibilizar el aporte de la psicología en múltiples ámbitos más allá del consultorio tradicional. Así, se reivindicó el ejercicio profesional como herramienta de transformación social, capaz de acompañar procesos vitales, prevenir violencias y promover derechos en todas las etapas de la vida.