Un trípode para la libertad: alfabetización, docencia y bibliotecas como pilares comunitarios
En este programa fue dedicado a reflexionar sobre tres fechas clave que invitan a pensar la educación como derecho y herramienta de transformación: el Día Internacional de la Alfabetización, el Día del Maestro y el Día del Bibliotecario.Se abordaron distintas experiencias territoriales que dan cuenta del valor de la lectura, la escritura y el acceso a la información como formas de inclusión y ciudadanía.
Entrevistamos a las estudiantes de bibliotecología del Instituto 56 de González Catán, Paula Peralta y Camila Mereles, para compartir su experiencia en la reapertura de la Biblioteca Popular Luciano Lorenzo, ubicada en el Centro Cultural Galpón 3, que es un espacio abierto a la comunidad, con actividades, talleres y redes de acompañamiento.
A modo de destacar el rol de las bibliotecas populares como espacios de contención, formación y encuentro, Paula Peralta enfatizó en la importancia de romper estereotipos y pensar a las bibliotecas como espacios donde se garantizan derechos y se conforman redes de apoyo. Un bibliotecario no es solo un guardián de libros, es alguien que atiende las necesidades de su comunidad”, añadió.
Por otro lado, se contó con la participación de la fundadora de la Biblioteca Popular de Virrey del Pino, Clarisa Andrea Abaunza, quien relató el trabajo que realizan desde hace 26 años en el sur del distrito. En esta línea, compartió su experiencia en procesos de alfabetización en la Unidad Penal N°43 de González Catán, y destacó el poder emancipador y liberador de la palabra escrita.
En la misma línea Abaunza se refirió a la relevancia de los espacios de alfabetización y del rol del Estado en la educación. «El poder que tiene la lengua escrita en la vida de la gente. No acceder a la lengua escrita es una forma más de estar preso y la verdad que trabajamos fuertemente para que esto que se constituye para nosotros en una obligación del Estado que es el acceso de todos y todos a la educación, este presente», explicó.