Voces del territorio en el Día Nacional de la Cultura

En el marco del Día Nacional de la Cultura, el Observatorio Social de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la UNLaM dedicó su programa radial a reflexionar sobre el valor de la cultura como expresión viva de la identidad argentina. Se utilizó como punto de partida el día Nacional de la Cultura, para pensar la cultura como construcción colectiva y territorial.

Durante el desarrollo del programa se entrevistó al poeta y director de la murga Atrevidos por Costumbre, Rubén “el Gallego” Espiño, para compartir su experiencia en el arte comunitario. Espiño compartió una mirada crítica sobre el contexto actual, marcado por la exclusión y el vaciamiento cultural. A su vez, reivindicó el encuentro en la calle como hecho social y acto de resistencia frente al aislamiento.

Por otro lado, se charló con la coordinadora de la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural de la UNLaM, Cecilia Colona, quien destacó la importancia de profesionalizar el trabajo artístico y amplio la información sobre la carrera que permite a estudiantes de todo el país acceder a una formación integral, con una mirada federal e inclusiva. La coordinadora destacó el rol estratégico de la cultura en la economía y en la cohesión social: “El arte puede transformar territorios y generar desarrollo”.

Por su parte, los conductores compartieron los datos de una encuesta nacional realizada por el Observatorio, en la cual artistas de distintas disciplinas expresaron su preocupación por la falta de oportunidades, el desmantelamiento de políticas culturales y la creciente conflictividad social. Sin embargo, la mayoría se percibe como motor de cambio, con conciencia y compromiso, con la perspectiva de la cultura como herramienta de transformación.

Desde el Observatorio Social de la UNLaM, se reafirma el compromiso con una cultura nacional viva, diversa y en resistencia. En tiempos de incertidumbre, el arte y la identidad se sostienen desde el territorio, con la fuerza de lo colectivo y la convicción de que la cultura es el alma de los pueblos.